Un total de 947 mujeres perdieron la vida de manera violenta en México a lo largo de 2022, solo 33 menos que en 2021, cuando la cifra de feminicidios fue la más alta de los últimos ocho años.
De acuerdo con el nuevo reporte mensual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Estado de México fue la entidad con mayor número de feminicidios documentados en 2022 (138), seguido de Nuevo León, con 102.
🔴De acuerdo con las últimas cifras del @sesnsp, México cerró 2022 con 947 feminicidios, concentrados en su mayoría en #EdoMex, #NuevoLeon y #CDMX, y con 339,451 llamadas al 911 por violencia de género, un máximo histórico pic.twitter.com/SaiiaK0BbW
— Ana Maria Lomeli (@AnitaLomeli) January 26, 2023
La ciudad de Ciénega de Flores, en Nuevo León, se convirtió en el municipio más peligroso para las mujeres. En la localidad se cometieron un total de siete crímenes, cifra que comparada con su población femenina (26.000 personas) arroja una tasa de 26,95 delitos por cada 100.000 mujeres, muy superior a la media nacional de 1,43.
En cuanto a casos absolutos, la triste lista está encabezada por el municipio de Juárez, también en Nuevo León, con un total de 20 feminicidios, señala el organismo.
Por otro lado, Nayarit fue el estado con menos incidencia, con 2 feminicidios, seguido de Tlaxcala con 3, Yucatán con 5, Baja California Sur con 6 y Aguascalientes con 10.